Principios de Microeconomía (Parte 3)
Variaciones de la demanda y la oferta
- Por la cantidad de dinero
- por la renta o ingresos
- por la poblacion
- por los precios
- por la situación económica
- Cambio de gustos o prteferncias
- por la aparición de sucedáneos o sustitutos esta varia
Teoría del consumidor (demanda)
La demanda es la cantidad de bienes o servicios que pueden ser comprados a los diferentes precios por los consumidores, durante una unidad de tiempo determinada, un día, una semana, un mes, un año.
La cantidad demandada se mide pues, como una determinada cantidad por unidad de tiempo.
Cuando una persona decide realizar una compra elige el bien o la mejor "canasta de bienes" que satisfaga sus necesidades, las decisiones se dan con base en criterios tanto objetivos como subjetivo, como es el presupuesto con el cual se cuenta acorde a los ingresos percibidos; siendo los últimos como es los gustos, los deseos o preferencias aquellos que se pesan con cierta fuerza.
Teoría de la producción y costos (oferta)
La oferta es la cantidad de bienes o servicios que los productores ofrecen a la venta a diferentes precios a los consumidores, durante una unidad de tiempo determinada, un día, una semana, un mes, un año.
Los principales elementos que determinan la oferta de un producto, llamados determinantes de la oferta son:
a) Costo de produccion
b) Nivel tecnologico
c) Precio del bien
Los costos de la producción son los elementos mas importantes en la determinación de la oferta; es decir ¿cuanto le cuesta al oferente su producción?
existen diferentes tipos de costos; los mas importantes son:
*Costos fijos (terrenos, edificios, maquinaria, etc)
*Costos variables (materias primas, trabajo)
*Costo total (la suma de costos fijos y variables)
*Costo marginal (lo que cuesta al oferente producir una unidad mas del producto)
Estructura del mercado de bienes y servicios
competencia perfecto
Para que un mercado pueda ser considerado de competencia perfecta tiene que sostener las siguientes características
- Libre concurrencia: ningún agente puede influir en el mercado
- Homogeneidad del producto
- información y racionalidad de los agentes
- aquí no hay control sobre los precios ni reglamento para fiar precios
competencia imperfecta
En el mercado de competencia imperfecta no se da el libre juego de la oferta y la demanda para determinar los precios como en la competencia perfecta, en este hay cierto control de los precios.
Algunas características de la competencia imperfecta son:
a) el numero de oferentes no es tan grande, puede ser reducido numero o un solo venñdedor
b) existe algún grado de control sobre las mercancías a los factores productivos
c) puede haber diferenciación de productos
d) no hay plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado
Hay tres casos de competencia imperfecta: el monopolio, la competencia monopolista y el oligopolio. En los tres casos el productor tiene cierto control sobre los precios debido a los cual tratara de vender al precio máximo su producción, sin que esta disminuya.
Las formas fundamentales de monopolios
son los cartel, los sindicatos, los trust y los consorcios
Se le llama Cartel a la agrupación monopolista cuyos integrantes, se ponen de acuerdo acerca de las condiciones de venta y plazos de pago
El sindicato es una agrupación monopolista de empresarios independientes
El trust es el monopolio en que se aglutina la propiedad de todas las empresas y sus copartícipes se convierten en accionistas
El consorcio es la reunión de varias empresas de diversas ramas de producción
Por: Sonia Elena Salinas Arias
Comentarios
Publicar un comentario