Principios de Macroeconomía (Parte 5)

El banco de México es nuestro banco central y ayuda a que el sistema financiero de nuestro país se desarrolle sanamente. el sistema financiero es un conjunto de instituciones como bancos, sociedades de inversión, aseguradoras, sofoles, casas de bolsa  y otras mas.
El banco de México es la única institución que puede emitir moneda nacional para que se realicen todas las transacciones en nuestra economía. como la mayoría de los bancos centrales del mundo, es autónomo, esto quiere decir que el gobierno no puede intervenir directamente en como se maneja.

Instituto Para La Protección Al Ahorro Bancario (IPAB)

Es un organismo descentralizado de la administración publica federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, la cual tiene como objetivos principales, establecer un sistema de protección al ahorro bancario, concluir los procesos de saneamiento de instituciones bancarias, así como, administrar y vender los bienes a cargo del IPAB para obtener el máximo valor posible de recuperación.

Comisión Nacional Bancaria (CNBV)

es un órgano desconcentrado de la secretaria de hacienda y crédito publico, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la ley de la comisión nacional bancaria y de valores, que tiene por objeto supervisar y regular en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del publico.

Comisión Nacional de Seguros y Bancas (CNSF)

Supervisa, de manera eficiente, que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo. Preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones para garantizar los intereses del publico usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

Se da por la necesidad de concentrar en un solo órgano especializado, todas las facultades de regulación, supervisión y control sobre el sistema de ahorro para el retiro, así como coordinar las acciones de los institutos de seguridad social.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)

Es un organismo publico descentralizado, cuya finalidad es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e interesas de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las instituciones financieras que operan entro del territorio nacional.

La Bolsa Mexicana de Valores


Se puede definir como "mercados organizados y especializados, en los que se realizan transacciones con títulos valores por medio de intermediarios autorizados, conocidos como casas de bolsa. Las bolsas ofrecen al publico y a sus miembros las facilidades, mecanismos e instrumentos técnicos que facilitan la negociación de títulos, valores susceptibles de oferta publica, a precios determinados mediante subasta. 

Funciones:

*Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones operaciones entre la oferta y demanda de valores.
*Proporcionar, mantener a disposición del publico y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos.
*Establecer las medidas necesarias para que las operaciones se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables.
*Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan practicas justas y equitativas en el mercado de valores.

¿Cual es la importancia de una Bolsa de Valores para un País?

Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades establecen en su propio beneficio. Son mercados organizados que contribuyen a que la canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente.

¿Que se Comercializa?

  • Las Acciones: son titulos que representan parte del capital social de una empresa.
  • Fibras: son vehículos para el financiamiento de bienes raíces


Por: Sonia Elena Salinas Arias

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña "El Ratón Economista"